Pasar al contenido principal
Especialista en “translanguaging” realizó conferencia abierta con aportes significativos a este concepto pedagógico

La investigadora Cecilia Espinosa realizó una conferencia abierta sobre “translanguaging” en inglés para estudiantes y docentes donde aportó una mirada integral a la combinación de idiomas.

Junto al equipo de la Dirección Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se llevó a cabo, a través del canal institucional de Youtube, esta presentación virtual donde se desarrolló la nueva perspectiva del multilingualismo, o “translanguaging” por su traducción en inglés.

Translanguaging es un concepto lingüístico y pedagógico que describe el proceso en el que hablantes bilingües o multilingües usan sus diferentes idiomas de manera flexible y dinámica para comunicarse, aprender y construir significado. En vez de ver los idiomas como sistemas separados, la translengua reconoce que las personas bilingües usan su repertorio lingüístico completo como un solo sistema integrado.

“Por ejemplo, arroz con gandules se dice así para los puertorriqueños. No hay traducción”, afirmó el director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez. En este sentido, explicó que en algunos de los libros educativos de ANEP, que ha realizado esta Dirección, se incluyeron artículos de la Constitución de la República en español “porque no corresponde que hagamos una traducción, pero sí actividades y ejercicios con esos artículos que son planteados en inglés.

Asimismo, trajo otro ejemplo: “Cuando hablamos de la fiesta “Semana Farroupilha” de Brasil, no estamos traduciendo ni poniendo un nombre alternativo, sino que estamos trabajando con los nombres que provienen del portugués. Esa mezcla de lenguas hace fluya mejor el lenguaje y que sea más fácil de comprender”, expresó.

Espinosa es una profesora enviada por la Embajada de Estados Unidos a Uruguay para dar un curso en la Universidad de la República y esta conferencia con ANEP que, junto a otras investigadoras, estudian el “translanguaging”.

“Para la comunicación, la translengua es de suma importancia. Eso es parte de ser ciudadanos globales”, concluyó Rodríguez.

La conferencia se puede volver a ver en el canal de Youtube de ANEP.